Qué son las reacciones de fotosensibilidad
La fotosensibilidad es una respuesta exagerada o anormal de la piel a la exposición normal a la luz solar o a una fuente artificial de rayos ultravioleta (UV).
Existen muchos medicamentos y productos químicos que son capaces de inducir este tipo de reacciones –medicamentos fotosensibilizantes– y generan cuadros sintomáticos que pueden llegar a ser graves.
No deben confundirse con los medicamentos fotosensibles, que son aquellos que ante una exposición a la luz solar o rayos UV ven alterada su composición, lo que generalmente causa una pérdida de su efecto.
Tipos de reacciones de fotosensibilidad
Aparecen dos tipos de reacciones de fotosensibilidad inducidas por medicamentos: de
fototoxicidad y de fotoalergia.
Los fotosensibilizantes administrados por vía tópica y/o sistémica pueden dar lugar a una reacción fototóxica o actuar como antígenos provocando una reacción fotoalérgica.
Recomendaciones generales
Identificar los medicamentos que pueden causar reacciones de fotosensibilidad. Tienen un símbolo en el envase exterior para alertar de ello.
Revisar el prospecto del medicamento. Si se tienen dudas acerca de su capacidad para generar fotosensibilidad, consultar con el médico o farmacéutico.
No tomar medicamentos que previamente hayan ocasionado reacciones de fotosensibilidad. Si la medicación es estrictamente necesaria, se deben extremar las medidas de protección.
Protegerse de forma adecuada:
-
Evitar la exposición solar (directa o indirecta) y la exposición a fuentes artificiales de radiación UV (cabinas de bronceado y similares).
-
Usar crema de protección solar adecuada –activa frente a radiaciones UV-A y UV-B– y aplicarla de manera correcta.
-
Llevar ropa y complementos adecuados para una buena protección física (incluso a la sombra y en días nublados): gorras, sombreros, gafas de sol -con protección UV de calidad óptica contrastada-.
Si es necesario utilizar medicamentos que generan reacciones de fotosensibilidad, se recomienda tomarlos por la noche. De esta manera, en las horas de exposición solar, la concentración del fármaco en la piel será lo menor posible.
MEDICAMENTOS Y FOTOSENSIBILIDAD
¿Qué son las reacciones de fotosensibilidad?
La fotosensibilidad es una respuesta exagerada o anormal de la piel a la exposición normal a la luz solar o a una fuente artificial de rayos ultravioleta (UV).
Existen muchos medicamentos y productos químicos que son capaces de inducir este tipo de reacciones –medicamentos fotosensibilizantes– y generan cuadros sintomáticos que pueden llegar a ser graves.
No deben confundirse con los medicamentos fotosensibles, que son aquellos que ante una exposición a la luz solar o rayos UV ven alterada su composición, lo que generalmente causa una pérdida de su efecto.
Tipos de reacciones de fotosensibilidad
Aparecen dos tipos de reacciones de fotosensibilidad inducidas por medicamentos: de
fototoxicidad y de fotoalergia.
Los fotosensibilizantes administrados por vía tópica y/o sistémica pueden dar lugar a una reacción fototóxica o actuar como antígenos provocando una reacción fotoalérgica.
Recomendaciones generales
Identificar los medicamentos que pueden causar reacciones de fotosensibilidad. Tienen un símbolo en el envase exterior para alertar de ello.
Revisar el prospecto del medicamento. Si se tienen dudas acerca de su capacidad para generar fotosensibilidad, consultar con el médico o farmacéutico.
No tomar medicamentos que previamente hayan ocasionado reacciones de fotosensibilidad. Si la medicación es estrictamente necesaria, se deben extremar las medidas de protección.
Protegerse de forma adecuada:
-
Evitar la exposición solar (directa o indirecta) y la exposición a fuentes artificiales de radiación UV (cabinas de bronceado y similares).
-
Usar crema de protección solar adecuada –activa frente a radiaciones UV-A y UV-B– y aplicarla de manera correcta.
-
Llevar ropa y complementos adecuados para una buena protección física (incluso a la sombra y en días nublados): gorras, sombreros, gafas de sol -con protección UV de calidad óptica contrastada-.
Si es necesario utilizar medicamentos que generan reacciones de fotosensibilidad, se recomienda tomarlos por la noche. De esta manera, en las horas de exposición solar, la concentración del fármaco en la piel será lo menor posible.