La cistitis es una infección causada por microorganismos en el tracto urinario , que se sufre bien en la zona inferior de las vías urinarias o bien a través del flujo sanguíneo , llegando los riñones . Pueden ser causadas por bacterias , hongos , virus o parásitos , y que por la fisiología o localización de la uretra tanto en el hombre como en la mujer es fácil de que ocurran los procesos infecciosos , la alteración del equilibrio inmunológico , por el estrés , piedras en la vejiga o riñones , exámenes o catéteres , alteraciones hormonales , en las relaciones sexuales o sencillamente un espasmo pueden provocar esa infección.
Por la proximidad del intestino , es fácil especialmente en las mujeres , auto infectarse , de ahí que la bacteria Escherichia coli sea la responsable de muchas cistitis , la cual es parte de la flora común del intestino.
Además en las personas mayores , por la pérdida del control de la micción , de la inflamación de la próstata en los varones , glándula que rodea la uretra y que al inflamarse la estrangula agravando los cuadros o en las mujeres que pro su anatomía sea más fácil que una pequeña incontinencia facilite la reiterada aparición de procesos infecciosos y en que en la menopausia sea muchas veces crónica.
Saber si tiene o no infección es fácil , los síntomas son claros , ganas de orinar urgente y frecuentemente , con picazón ó quemazón al hacerlo incluso dolor , enrojecimiento y picor vaginal , olor anormal de la orina con color turbio con a veces aparición de sangre. Puede haber además los síntomas de cualquier proceso infeccioso , fiebre , vómitos , malestar general , debilidad. En niños y mayores hay que prestar mucha atención a la perdida de apetito , irritabilidad , no poder aguantarse la orina .
El médico a la vista de estos síntomas podrá realizar : un examen físico , un cultivo de la orina para detectar el microorganismo responsable así como un antibiograma si procede, una citoscopia , ecografia abdominal, urografía.A la vista de los resultados el tratamiento sera diverso , con antibióticos, si están causadas por bacterias, o con antivirales si lo son por virus , en el caso de hongos con antifúngicos , tanto orales como en óvulos.
Beber agua es beneficioso para limpiar el tracto urinario de bacterias así como dejar de fumar ya que es el principal causante del cáncer de vejiga y de tomar café ó alcohol .
El arándano rojo americano, o cranberry, puedereducir hasta la mitad el número de episodios de cistitis sufridos a lo largo de un año, según recientes estudios realizados por la prestigiosa Fundación Cochrane. Por su parte, la Sociedad Española de Ginecología Fitoterápica ha elaborado un documento de consenso recomendando su uso contra la cistitis recurrente, en colaboración con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia , la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia y la Sociedad Española de Medicina General.
Una encuesta del Centro de Investigación sobre Fitoterapia entre más de 2000 personas revela que el 32 % de la población había sufrido algún episodio de cistitis durante el año. Sólo el 35 % de ellos reconoce que consulta con su farmacéutico en caso de cistitis. Aunque la mayoría de la población encuestada desconoce las propiedades del arándano rojo, el 66 % está dispuesto a tomarlo para combatir esta patología.
Es frecuente que en verano la zona vaginal esté en contacto con tejidos húmedos y cloro lo que favorece la aparición de la cistitis. La dosis recomendada del fruto es de 36 mg al día, que pueden ser tomados en cápsulas, ampollas o como zumos.
Alfonso Monllor
Farmacéutico Torre del Mar
Farmacia Torre del Mar
http://farmaciaalfonsomonllor.com/